17:42 17/4/2022
Hola la actividad que voy a trabajar con alumado de CC FF es la realización de preguntas tipo test correspondientes con los CC de EE que se trabajan en una unidad de prevención de RR LL.
Usaré ONE NOTE, donde cada uno tendrá una sección con su nombre y dentro una página para el FEEDBACK..
En la sección tendrán que realizar 5 preguntas tipo test sobre el C de E que le ha correspondido a cada uno, y el resto de compañeros/as pueden ver e interactuar con los compañeros.
Se les indica dónde y cómo pueden y deben buscar la información para poder elaborar dichas preguntas que deben incluir cada uno en su sección. Y el profesor indicará en la página de feedback cualquier aclaración o recomendación que deba hacerles para realizar las preguntas.
Las preguntas que elaboren formarán parte de la prueba que se haga para evaluar los CC de EE de a unidad por lo que estamos consiguiendo que busquen infornación no solo para hacer sus preguntas sino también al ver las de los compañeros/as.
Se esctructura en 5 sesiones pero también se puede contar con parte del trabajo desde casa por lo que se podrían reducir a 3 sesiones.
Saludos compañeros/as
13:48 11/4/2022
Propuesta de trabajo colaborativo en 4º ESO Tecnología Robótica. Crea tus Sistemas Automáticos.
Una vez trabajados de forma teórica los contenidos de la materia, procedemos a trabajar de manera totalmente práctica en el aula taller. Cada día se propone a los alumnos la construcción, trabajando en grupo, de un diferente sistema automático con los kits de Arduino, estos deben encontrar la información necesaria para ello en el material que se le ha proporcionado y en internet. Para documentar completamente las prácticas, elaboran un diario de clase, en formato blog, que les sirve además, para tener toda la información guardada, lo que les permitirá en cursos posteriores consultarla y seguir ampliándola.
Trabajamos estos contenidos siempre desde el punto de vista colaborativo, a partir del material proporcionado por la profesora, en grupos, comparten ideas y conclusiones para llegar entre todos a la solución de las propuestas.
Se reparte equitativamente la tarea de programación en el ordenador, además de encargados de herramientas, material del almacén y portavoz.
Antes de empezar la actividad, mediante un cuestionario realizado a través de un formulario digital elaborado en Drive, pude saber el nivel de conocimientos de cada alumno para así hacer los grupos de trabajo de manera heterogénea.
Con alumnos que así lo han necesitado he trabajado codo con codo en el montaje físico de los circuitos y hemos realizado programación más sencilla para facilitar la adquisición del lenguaje de programación, hasta que han alcanzado el nivel del resto de la clase.
A través de la plataforma Classroom y Gmail estamos en continuo contacto para resolver las dudas urgentes y no tener que esperar a estar en clase.
20:53 30/3/2022
Buenas tades Compañeros aquí os dejo una breve explicación de la actividad de trabajo que tenían que realizar mis alumnos así como el enlace al resultado final.
Espero que os guste.
Un saludo.
Datos Generales |
|||||
LOS ALIMENTOS DEL MENÚ: RACIONES Y CANTIDADES RECOMENDADAS. |
|
||||
FORMACIÓN PROFESIONAL |
Duración (nº de sesiones) |
4 |
Curso (sólo si aplica) |
1º |
|
CFGM: ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA MÓDULO: APOYO DOMICILIARIO.
|
|
||||
Breve descripción y contenidos. Indica cuál es el producto final que tienen que hacer los alumnos, de qué forma van a colaborar, etc. |
|||||
Se trata de generar una infografía explicativa de las raciones y cantidades de alimentos que se deben incluir en una dieta saludable, para utilizarlo como recurso de apoyo en la explicación que se va a dar al resto del grupo. Para ello, los alumnos realizarán el diseño de la infografía de manera colaborativa, a través de trabajo en red. Se conectará cada uno desde su dispositivo a Canva, donde irán realizándolo.
|
|||||
Breve descripción de Actividades (recuerda que tienes dos documentos con ejemplos: Ejemplos de tareas colaborativas y Herramientas de trabajo entre iguales) |
|||||
1. Presentación de la Unidad sobre alimentación para. Breve descripción y ejemplos. 2. Explicación de del desarrollo de la actividad: a. Distribución de los grupos que trabajarán cada apartado del tema. b. Asignación del contenido que deben explicar al resto de compañeros e incluir en las infografías. c . Explicación de la herramienta de trabajo en red: Canva. Invitar a colaborar en un diseño e incluir participantes para editar y compartir. 3. Presentación de los contenidos y explicación con la infografía como material de apoyo en clase. 4. Colgar la infografía de cada grupo en el aula virtual del módulo. |
Producto final: